
Aliados del Comité Nacional MAB UNESCO participan en Foro CILAC 2018
Tania Moreno, Coordinadora de la Cátedra UNESCO en Reservas de Biosfera de la Universidad para la Cooperación Internacional, y Esteban Brenes Mora, investigador de la organización Costa Rica Wildlife y ganador del Premio MAB Jóvenes Científicos, participaron en el II Foro Abierto de Ciencias de Latinoamérica y El Caribe (CILAC) realizado en Panamá del 22 al 24 de octubre. El CILAC es un espacio de encuentro para el diálogo multidisciplinario y multisectorial. Este año el diál

Costa Rica y México: relación de siglos
La Embajada de México en Costa Rica a través de su Instituto Cultural, realizó el pasado 24 de octubre el conversatorio “Dos naciones cercanas: México y Costa Rica siglos XIX y XX”, el cual trató sobre la relación que ambos países tienen desde ese entonces. Durante el conversatorio se trataron varios temas que reflejan esa buena relación, tales como personajes, elementos, y el que más destacó: el exilio. Rogelio Fernández Güell, poeta y narrador y; el pintor y escultor Franci

Escuelas de la RedPEA Costa Rica celebran Día de Naciones Unidas
Las instituciones educativas que forman parte de la Red de Escuelas Asociadas a la UNESCO (RedPEA) en Costa Rica se unen hoy a la conmemoración del Día de Naciones Unidas. Estas instituciones aprovechan esta ocasión para promover la Educación para la Ciudadanía Global (ECM) que, de acuerdo a lo que establece la UNESCO. Tiene como propósito “empoderar a los alumnos para que se comprometan y asuman un papel activo a fin de construir un mundo más pacífico, tolerante e inclusivo.

En el Día Mundial del Docente la CCCU invita a reflexionar sobre la labor del educador
Este 5 de octubre se celebra el Día Mundial del Docente. Según UNESCO, se requieren 69 millones de docentes en el mundo para alcanzar objetivos de educación. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) establece el 5 de octubre como el Día Mundial del Docente, figura que históricamente ha jugado un papel preponderante en la sociedad costarricense, pues gracias a ellos el derecho humano a la educación es posible, al tiempo que han