Comité Nacional MAB Costa Rica
El Comité Nacional MAB de Costa Rica es una comisión de trabajo voluntaria, multidisciplinaria y multisectorial, vinculada a la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO, responsable de promover y colaborar en la implementación del Programa Internacional sobre el Ser Humano y la Biosfera (MAB por sus siglas en inglés).
La visión global del Programa MAB es un mundo en el que las personas sean conscientes de su futuro en común y de la interacción con nuestro planeta, y actúen de manera colectiva y responsable para construir una sociedad próspera en armonía con la biosfera. El Programa MAB y su Red Mundial de Reservas de Biosfera (RMRB) trabajan por esta visión dentro y fuera de las reservas de la biosfera.
El Comité MAB-Costa Rica está integrado por representantes de organizaciones no gubernamentales, instituciones públicas y privadas, municipalidades, instituciones de educación superior y ciudadanos interesados, y representantes de los Comités Locales de gestión de cada Reserva de Biosfera declaradas para el país. Cuenta con una Asamblea General y una Junta Directiva.
Reservas de Biosfera
Las reservas de biosfera son territorios reconocidos internacionalmente por el Programa MAB gracias a sus esfuerzos en la búsqueda de la conservación de la biodiversidad, la sostenibilidad y el bienestar humano.
El modelo reserva de biosfera propone una zonación gradual del territorio, de zonas de menor uso a zonas de mayor uso de los bienes y servicios ambientales. De esta forma se definen zonas núcleo que corresponden a áreas naturales protegidas enfocadas a la conservación, zonas de amortiguamiento que conectan a las zonas núcleo en donde se fomentan actividades productivas sostenibles y zonas de transición en donde se realizan actividades productivas con mayor intensidad.
Una reserva de biosfera de la UNESCO es un lugar en el cual la gente comparte una forma de vivir con la naturaleza construyendo un futuro del cual estemos orgullosos.
La red de la reserva de biosfera de la UNESCO conecta alrededor del mundo a las comunidades pioneras en forjar un futuro positivo para la gente y la naturaleza.
En Costa Rica se reconoce a las Reservas de Biosfera como territorios cuya gestión, con participación de los actores locales, genera oportunidades para el desarrollo productivo, la sostenibilidad, la conservación de la biodiversidad, de los recursos hídricos y la adaptabilidad al cambio climático. El país cuenta con cuatro regiones o territorios reconocidos internacionalmente como reservas de biosfera, en conjunto, estas abarcan el 49% del territorio terrestre y 0.25% del territorio marino.
A partir del 2017, el 3 de noviembre de cada año, se celebra el Día Nacional de las Reservas de Biosfera de Costa Rica.
Conozca más de nuestras Reservas de Biosfera dando click en el nombre de cada una de ellas:
Please reload